Esade Alumni Start-up Day 2024

El pasado 15 de noviembre de 2024, el Esade Alumni Start-up Day se consolidó como una cita imprescindible para emprendedores y líderes empresariales, especialmente en sectores como el lujo y la innovación. Este evento, organizado por Esade Alumni y BStartup de Banco Sabadell, reunió a destacados expertos, inversores y emprendedores en un foro diseñado para analizar las tendencias, desafíos y oportunidades en mercados exigentes como el de las marcas de lujo. Además, la jornada culminó con la entrega del galardón a la Mejor Start-Up 2024, otorgado a la prometedora empresa Apartool.

En la mesa redonda «Emprender e invertir en el sector del lujo», diversos expertos coincidieron en que el éxito de una marca en este mercado exclusivo no solo depende de la calidad del producto, sino también de la historia y la narrativa que lo acompañan. Montse Suárez, fundadora de IRIS Ventures, subrayó que construir un valor sólido de marca requiere tiempo, recursos y una narrativa auténtica que conecte emocionalmente con los clientes. Según Egle Toia, codirectora del programa Luxury Management de Esade Executive Education, el lujo no solo se trata del producto en sí, sino de la visión artística detrás de él. Toia citó ejemplos icónicos como Chanel y Ferrari, que han sabido integrar la esencia de sus fundadores en sus estrategias de marca, logrando cautivar a generaciones de consumidores.

Además, se analizó un desafío recurrente en el sector: mantener la exclusividad sin sacrificar el crecimiento. Humbert Sasplugas, CEO de PDPAOLA, destacó la «contradicción inherente» del lujo: hacer accesible un producto sin que este pierda su prestigio ni se vuelva masivo. Este equilibrio delicado, según Sasplugas, es clave para garantizar el éxito en un mercado donde la exclusividad es un valor fundamental.

Joan Roca, fundador de Essentialits, añadió que la hiperpersonalización y el conocimiento profundo del cliente son esenciales para diferenciarse en un mercado competitivo. Según él, las marcas de lujo deben invertir en comprender las necesidades y aspiraciones de sus consumidores, diseñando productos y experiencias que respondan a expectativas muy específicas.

Escalabilidad y liderazgo: cómo crecer en un mercado exigente

La segunda mesa, titulada «Conversaciones con líderes de Scaleups», estuvo dedicada al análisis de estrategias de crecimiento empresarial. Los participantes compartieron sus experiencias sobre el momento ideal para escalar un negocio, destacando que esta decisión depende de múltiples factores, incluidos el feedback de los clientes, la solidez de los procesos internos y la capacidad de atraer talento.

Francesc Font, cofundador y Co-CEO de Incapto Coffee, relató cómo el feedback de sus clientes fue determinante para identificar el momento adecuado para expandirse. «El detonante fue saber explicar muy bien lo que hacíamos», afirmó, destacando la importancia de una comunicación clara y coherente. Por su parte, Isaac Sayol, cofundador de Innovamat, enfatizó que un profundo conocimiento del sector es clave para tomar decisiones informadas durante el proceso de escalabilidad.

Eusebi Llensa, CEO de Outvise, compartió que las dinámicas internas de las empresas evolucionan con el tiempo, lo que facilita la transición hacia un modelo más grande y complejo. No obstante, subrayó que la escalabilidad exitosa requiere una gestión eficiente de equipos, la implementación de procesos replicables y la capacidad de retener talento en un entorno competitivo. La moderadora de esta mesa, Yolanda Pérez, directora de BStartup, añadió que el liderazgo efectivo es un componente fundamental para garantizar el éxito en este tipo de transformaciones empresariales.

Premio a la Mejor Start-Up 2024: Apartool, una solución innovadora

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega del Premio a la Mejor Start-Up 2024, que recayó en Apartool, una empresa que ha desarrollado una solución tecnológica integral para la gestión de alojamientos corporativos. Este galardón reconoce la innovación y el impacto de Apartool en un sector donde la eficiencia y la personalización son clave.

Marc Vilar, cofundador y CEO de Apartool, agradeció el apoyo de Esade BAN, la red de business angels de Esade Alumni, que jugó un papel fundamental en los inicios de la empresa. Vilar destacó cómo su vinculación con eWorks, el programa de creación de empresas del Esade Entrepreneurship Institute, fue crucial para el desarrollo de la start-up. Desde su fundación, Apartool ha demostrado un crecimiento constante, convirtiéndose en un referente dentro de su sector.

En ediciones anteriores, este prestigioso premio ha sido otorgado a empresas como Wallapop, Red Points y Dogfy Diet, entre otras, lo que subraya el impacto que el Esade Alumni Start-up Day tiene en el ecosistema emprendedor.

Start-ups emergentes y sostenibilidad

Además de Apartool, otras empresas emergentes participaron en el evento, destacando por su innovación y compromiso con la sostenibilidad. Entre ellas se encontraban Conus Airway, Futurechromes, TrueCold y Nema Health, cuyos proyectos abarcan desde la biotecnología hasta soluciones tecnológicas avanzadas. Estas start-ups no solo representan el futuro de la innovación, sino que también reflejan una creciente tendencia hacia modelos de negocio sostenibles y responsables.

Durante el evento, se discutió también el reciclaje textil y los retos que enfrenta el sector para adaptarse a una economía más circular. El director general del Instituto Cerdà y el director de Moda-Re (Cáritas) compartieron ideas sobre cómo la colaboración entre sectores puede impulsar cambios significativos en la sostenibilidad empresarial.

Reflexiones finales: innovación, sostenibilidad y autenticidad

El Esade Alumni Start-up Day 2024 dejó claro que tanto el lujo como la innovación dependen de tres pilares fundamentales: la autenticidad, la sostenibilidad y la personalización. En el sector del lujo, las marcas deben centrarse en construir historias significativas que conecten emocionalmente con sus clientes, mientras que las empresas tecnológicas emergentes deben apostar por modelos de negocio sostenibles y escalables.

Este evento no solo sirvió como un espacio de intercambio de ideas y experiencias, sino que también destacó la importancia de crear valor a largo plazo, tanto para los consumidores como para la sociedad en general. Emprendedores, inversores y líderes empresariales demostraron que, con visión y estrategia, es posible destacar incluso en los mercados más exigentes.